sábado, 7 de mayo de 2011

Hablando De Hardware Libre

Todo el hardware es liberable (tanto en procesos como en circuitos ), pero a diferencia de los programas esto adquiere relevancia cuando tenemos acceso a la tecnología para fabricarlos. En un principio, hace muchos años, el hagalo usted mismo estaba más difundido. La tecnología creció rápidamente dificultándolo, pero en la actualidad, con la disminución de los costos, el aumento de la capacidad y simpleza de los microcontroladores, sumados al gran aporte de Internet en la difusión del conocimiento y la posibilidad de interactuar con grupos afines, se está logrando que cualquier persona pueda fabricar este tipo hardware aprendiendo en el proceso.

Por desgracia, el principal desafío es lograr que más gente se interese en el hardware libre para crear grupos de trabajo y llegar a pasar del primer problema que es la iniciativa, posteriormente interesarse por la investigación y fabricación primaria de los componentes.

Otro problema hasta ahora es que no existen herramientas que nos permitan cerrar el ciclo de diseño de hardware reconfigurable bajo máquinas GNU/Linux.

Para finalizar, al hablar de hardware libre hay que hacer primero la distinción entre hardware estático y reconfigurable; para el hardware estático se ha propuesto una definición y se ha establecido una clasificación de los diseños en función de las restricciones impuestas por las aplicaciones de diseño. Es el autor el que decide si su diseño es o no abierto, y no la aplicación empleada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario