sábado, 7 de mayo de 2011

Aportes Del Hardware Libre En Venezuela

El impulsor de las tecnologias del hardware libre en venezuela es Cenditel que ya tiene varios proyectos en mente para ayudar a el pueblo y a la soberania venezuela 


Diseñan en Cenditel transmisor FM para emisoras comunitarias


Integrantes del colectivo del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, Cenditel, en el área de desarrollo de Hardware Libre anunciaron que ya concluyó el proceso de diseño del prototipo de transmisor en frecuencia modulada, destinado al uso de emisoras comunitarias.

Este diseño hecho en software libre, (KiCad), consta de una representación pictórica del circuito eléctrico. Además muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de poder y de señales entre los dispositivos.
Así mismo muestra la conexión entre los dispositivos. Contiene información sobre conexiones entre los diversos componentes. Integra las características de cada componentes electrónico colocado en el circuito esquemático. Muestra las dimensiones y especificidad de cada componente e información sobre tipo de soldadura, tamaño de los agujeros entre muchos otros detalles.

Cenditel desarrolla hardware para automatización de procesos agrícolas

En el marco de los objetivos en consolidar la Soberanía Alimentaria y Tecnológica que emprende el Gobierno Nacional, ingenieros del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, (Cenditel), trabajan en el desarrollo de la tarjeta prototipo HAPA, (Hardware para Automatización de Procesos Agrícolas), a aplicarse en invernaderos agrícolas y plantaciones ubicadas a cielo abierto.


Se trata de un hardware con licencia GPL (libre) con potencial de amplio uso en nuestro país. Esta propuesta hace posible la automatización por bombas de riego para plantaciones a cielo abierto, así como realizar operaciones de monitoreo y control en invernaderos que requieren de control de iluminación, temperatura, ventilación, entre otros.
La propuesta está en su fase inicial, donde ya se ha definido la tecnología a utilizar, será implementada con microcontroladores AVR y se está realizando una documentación con el fin tener disponible estas herramientas en la Web.
En esta etapa del proyecto, se requieren agricultores interesados en la implementación de esta tarjeta para verificar los procesos que se pueden automatizar y buscar el trabajo colaborativo con nuestra fundación para llevar a cabo unos primeros prototipos de esta tarjeta.

Hablando De Hardware Libre

Todo el hardware es liberable (tanto en procesos como en circuitos ), pero a diferencia de los programas esto adquiere relevancia cuando tenemos acceso a la tecnología para fabricarlos. En un principio, hace muchos años, el hagalo usted mismo estaba más difundido. La tecnología creció rápidamente dificultándolo, pero en la actualidad, con la disminución de los costos, el aumento de la capacidad y simpleza de los microcontroladores, sumados al gran aporte de Internet en la difusión del conocimiento y la posibilidad de interactuar con grupos afines, se está logrando que cualquier persona pueda fabricar este tipo hardware aprendiendo en el proceso.

Por desgracia, el principal desafío es lograr que más gente se interese en el hardware libre para crear grupos de trabajo y llegar a pasar del primer problema que es la iniciativa, posteriormente interesarse por la investigación y fabricación primaria de los componentes.

Otro problema hasta ahora es que no existen herramientas que nos permitan cerrar el ciclo de diseño de hardware reconfigurable bajo máquinas GNU/Linux.

Para finalizar, al hablar de hardware libre hay que hacer primero la distinción entre hardware estático y reconfigurable; para el hardware estático se ha propuesto una definición y se ha establecido una clasificación de los diseños en función de las restricciones impuestas por las aplicaciones de diseño. Es el autor el que decide si su diseño es o no abierto, y no la aplicación empleada.



jueves, 5 de mayo de 2011

Avances del hardware libre

 A pesar del imparable avance del Software Libre, el desarrollo de este se ve dificultado en muchas ocasiones por la negativa de los fabricantes a liberar las especificaciones de su hardware, en muchos casos en virtud de acuerdos con alguna empresa de Software Propietario. El uso de Firmware libre y de especificaciones de Hardware abiertas, facilitaría la labor de los desarrolladores y ello no haría sino aumentar las posibilidades y la eficacia del Software.

En esta línea ya hay proyectos tan interesantes como el proyecto OGPN17 para una tarjeta gráfica con especificaciones abiertas, e incluso ya hay en el mercado placas que integran LinuxBios, por el momento hay tres modelos que funcionan con este Firmware aunque está previsto que este número vaya aumentando.
Proyecto OGPN17 el cual tiene como objetivo una placa aceleradora de video open-hardware, su nombre clave es OGD1-256DDAV y viene con 256MB de memoria de vídeo, dos conectores de doble enlace DVI y un soporte para una tercera y cuarta interfaz de vídeo (salidas de televisión analógica y video), utiliza una interfaz PCI.

Es una excelente postura la que han tomado estos desarrollados por que ya he leído por ahí noticias de que quieren “vigilar” desde el hardware de nuestras maquinas, se dieron cuenta que por software ya existe una opción para los que necesitamos tener el control del nuestras maquinas y por lo visto quieren llevar esto un paso mas adelante, si bien las prestaciones no son de ultima generación tranquilamente pueden caer bien a un usuario común de computadoras
El lugar para obtener información es la pagina que tienen en la cual están pidiendo ayuda a desarrolladores para que se sumen al proyecto.

Arduinopuede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada de toda una gama de sensores y puede afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino(basasdo en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectar a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de hacerlo y comunicar con diferentes tipos de software (p.ej. Flash, Processing,MaxMSP).
Las placas pueden ser hechas a mano o compradasmontadas de fábrica; el software puede ser descargado de forma gratuita. Los ficheros de diseño de referencia (CAD) están disponibles bajo una licencia abierta, así pues eres libre de adaptarlos a tus necesidades.

Pingüino

Pingüino es un dispositivo electrónico que funciona bajo las cuatro libertades del Software Libre (SL) que refieren al uso, estudio, adaptación y distribución del código fuente, que facilitan a cualquier persona automatizar tareas y procesos, pues es un Controlador Lógico Programable -PLC por sus siglas en inglés- diseñado para el control de procesos industriales, permitiendo la programación de tareas ejecutadas secuencialmente, en tiempo real.
Este proyecto, utilizado por la Cooperativa Tecnología Guayana (TG).. y Venezolana de Kits y Desarrollos Electrónicos (Vekit), es una muestra del desarrollo de códigos de programas informáticos, así como de planos y esquemas para construir dispositivos electrónicos con Tecnologías Libres, bajo un modelo sustentable.
Joan Espinoza, representante de TG y Vekit, explicó que Pingüino nace afinales de 2008 en Francia, como una plataforma para la fabricación de equipos electrónicos libres: “en Venezuela queremos –a partir de las iniciativas que otras personas han emprendido- atender necesidades nacionales y regionales, así como potenciar el desarrollo de la industria venezolana”, agregó.
-Nuestra cooperativa busca aplicar y potenciar modelos de crecimiento endógeno que promuevan las capacidades nacionales, liberándonos de la dependencia de tecnologías privativas -en este caso hardware privativo- aportando soluciones concretas y eficaces a los requerimientos de formación e implementación de Tecnologías Libres en las organizaciones públicas y privadas- apuntó.


Clasificación Del Hardware Libre


Según su naturaleza

Dada su diferente naturaleza, al hablar de hardware abierto o libre hay que especificar de qué tipo de hardware se está hablando. A continuación se describen cada uno de los diferentes hardware según su naturaleza:


Hardware reconfigurable

Es aquél que viene descrito mediante un lenguaje de descripción de hardware. Su naturaleza es completamente diferente a la del hardware estático. Se desarrolla de una manera muy similar a como se hace con el software. Ahora nuestros diseños son ficheros de texto, que contienen el código fuente. Se les puede aplicar directamente una licencia libre, como la GPL. Los problemas no surgen por la definición de qué es libre o qué debe cumplir para serlo, sino que aparecen con las herramientas de desarrollo necesarias.
Para hacer que el hardware reconfigurable sea libre, sólo hay que aplicar la licencia GPL a su código. Sin embargo, aún no está claro qué es lo que se entiende por hardware libre al referirse al hardware estático.


Hardware estático

Es el conjunto de elementos materiales de los sistemas electrónicos. Tiene una existencia física (se puede "tocar"). Esta propiedad no la tiene el software, por lo que surgen una serie de problemas que se describen en el apartado "Desventajas".


Según su filosofía

Al no existir una definición clara de hardware libre, cada autor lo interpreta a su manera. Muchos de los argumentos acerca del free hardware design provienen de la gente que habla en las comunidades de software y hardware. Una causa de esto es el simple hecho de que la palabra "software" refiere tanto al código fuente como a los ejecutables, mientras que las palabras "hardware" y "diseño de hardware" se refieren claramente a dos cosas distintas. Usar la palabra "hardware" como taquigrafía para el diseño y el objeto físico es una receta para la confusión. Los términos siguientes se han utilizado en discusiones de este asunto.


Free hardware design

Se refiere a un diseño que pueda ser copiado, distribuido, modificado, y fabricado libremente. No implica que el diseño no puede también ser vendido, o que cualquier puesta en práctica de hardware del diseño estará libre de coste. Todas las mismas discusiones sobre el significado de la "libertad" entre los partidarios de la Free Software Foundation, y los partidarios del estilo BSD que licencian el software, desafortunadamente las trasladan a los diseños del hardware.


Libre hardware design

Se refiere a la misma clase del diseño free hardware design, pero intenta hacer la aclaratoria que la palabra libre, se refiere a la libertad, no al precio. El término suena fuera de contexto a muchos oídos ingleses, pero resulta natural para los franceses. Sus traducciones son naturales para hablantes de otros idiomas, quienes no utilizan una palabra para dar diferentes significados; como por ejemplo: en inglés "free beer"cerveza gratuíta y "free speech" libertad de expresión.


Open source hardware

Se refiere al hardware para el cual toda la información del diseño se pone a disposición del público en general. Open source hardware se puede basar en un free hardware design, o el diseño en el cual se basa puede ser restringido de alguna manera.


Open Hardware

Es una marca registrada del Open Hardware Specification Program. Es una forma limitada de open source hardware, para la cual el requisito es que:

"La suficiente documentación del dispositivo debe estar disponible para que un programador competente pueda escribir un controlador del dispositivo. La documentación debe cubrir todas las características de la interfaz del dispositivo - controlador que se espera que cualquier usuario emplee. Esto incluye funciones de entrada-salida, de control y funciones auxiliares como medidas de funcionamiento o diagnósticos de autoprueba. Los detalles de soporte de firmware on-board y de la puesta en práctica de hardware no necesitan ser divulgados excepto cuando son necesarios para permitir programar un controlador para el dispositivo".

Es decir, solamente una cantidad de información limitada sobre el diseño necesita estar disponible; posiblemente no mucha, por ejemplo, para hacer una reparación.


Free hardware

Es un término usado de vez en cuando como sinónimo para el open source hardware. Es un término que busca ser directamente paralelo entre el "hardware" y el "software", pero vela la distinción entre el diseño y la puesta en práctica. El término de free hardware es particularmente confuso puesto que implica el estado físico del hardware, más que su diseño, el cual de alguna manera es libre. Esto no es del todo cierto en el sentido del costo, y tiene poca importancia (excepto metafóricamente) en el sentido social. Lo más simple es evitar este término totalmente, exceptuando su significado de costo, como por ejemplo: las computadoras libres "free computers" dadas por varias organizaciones sociales.

Hardware Libre

Primero vamos a definir que es hardware libre, Se llama hardware libre a los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. La filosofía del software libre (las ideas sobre la libertad del conocimiento) es aplicable a la del hardware libre. Se debe recordar en todo momento que libre no es sinónimo de gratis. El hardware libre forma parte de la cultura libre.





Para la gran mayoría es extraño el termino del inglés "hardware", que no es más que un término general que se utiliza para describir los artefactos físicos de una tecnología. En este sentido, el hardware puede ser equipo militar importante, equipo electrónico, o equipo informático. En informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, la unidad de disco óptico, la disquetera, etc. El hardware se refiere a lo que es tangible (que se puede tocar), es decir todos los componentes físicos de la computadora.


Hasta ahora, todo el hardware era privativo, es decir, había compañías que fabricaban las piezas y nosotros pagamos por ellas, como por ejemplo, un ratón de pc. Cuando uno oye el término “Hardware libre” lo primero que siente es extrañeza, dado que tenemos el concepto de software libre compartido para la comunidad.


No es que nadie vaya a regalarnos una tarjeta gráfica porque sea hardware libre, ya que la fabricación de objetos siempre implica un coste económico asociado al cual no tiene porqué hacer frente el creador de la pieza, así que se trata de una corriente en la que lo que se comparte son los planos y los diseños de piezas de hardware para que cualquiera pueda fabricarlas esté donde esté.